Últimos temas
PREMIOS

Estadísticas
Tenemos 566 miembros registrados.El último usuario registrado es botero33.
Nuestros miembros han publicado un total de 7930 mensajes en 1609 argumentos.
David me dice que me presente dos veces.
Página 1 de 1. • Comparte •
David me dice que me presente dos veces.
Parece ser que es obligado presentarse, y no lo hago habitualmente, pero ya aburro a más de uno en más de un foro, por lo que casi no necesito hacerlo.
Bueno, en la actualidad cuento con cuatro blogs:
http://hebreoiberico.blogspot.com/
http://numismticahebreahispana.blogspot.com/
http://europehebrewcoinage.blogspot.com/
http://blistershistory.blogspot.com/
El primero lo escribí hace ya más de un año y tiene un par de artículos sobre numismática ibérica.
El segundo incluye, lo redacté a principios de año, numismática hebrea ibérica y lo que vengo en llamar postibérica, que otros llaman "hispano-romana".
El tercero, hace poco más de un mes pretendía ser un repaso a la nusmismática hebrea en Europa, pero se me fué la mano y se extiendió a otras zonas.
El último, muy corto aún, se llama en realidad History of Law & Coinage, y su pretensión es incidir más en las normas legales en las leyendas monetarias.
Esta mañana he estado transliterando una moneda, que os incluyo en este post, porque entiendo que no basta con la lectura formal del texto, sino que hay que iniciar la lectura del diseño, para abarcar todo el hipertexto y "completar" el discurso.

Aquí se comprueba que podemos leer solo el texto formal, zorrk snm gsry mdb; para explicitar que es una pena "zor", que los que se entrenan "ork", con lanza "snm", se conduzcan en el combate "mgsry" con buenas artes "mdb"; después leeríamos "zodytdqazs", y nos quedamos ahí, pero debemos entrar a definir el monograma y enlazarlo con lo que lo rodea, es decir, el diseño en su conjunto.
Aunque parezca complejo, és el método que siguió el diseñador lo que nos interesa. La norma además se entrelaza "mgsry", muy bien "mdb", con "jn" cierta gracia, en su discurso "q".
La moneda de fundición "yz", ha sido elaborada, como testimonio "oty", para el buen comportamiento "tdq", "yza" de los hombres "as", (soldados).
La norma contenida en el diseño, que iniciamos con yod en la punta de la lanza, explica que aquel que produzca una herida punzante durante el entrenamiento, lo lamentará.
Como digo, si nos quedamos en la lectura "parcial" de las monedas, nos perdemos sus sentencias.
No quiero aburrir más por hoy.
Un saludo a tod@s y cada un@.
Bueno, en la actualidad cuento con cuatro blogs:
http://hebreoiberico.blogspot.com/
http://numismticahebreahispana.blogspot.com/
http://europehebrewcoinage.blogspot.com/
http://blistershistory.blogspot.com/
El primero lo escribí hace ya más de un año y tiene un par de artículos sobre numismática ibérica.
El segundo incluye, lo redacté a principios de año, numismática hebrea ibérica y lo que vengo en llamar postibérica, que otros llaman "hispano-romana".
El tercero, hace poco más de un mes pretendía ser un repaso a la nusmismática hebrea en Europa, pero se me fué la mano y se extiendió a otras zonas.
El último, muy corto aún, se llama en realidad History of Law & Coinage, y su pretensión es incidir más en las normas legales en las leyendas monetarias.
Esta mañana he estado transliterando una moneda, que os incluyo en este post, porque entiendo que no basta con la lectura formal del texto, sino que hay que iniciar la lectura del diseño, para abarcar todo el hipertexto y "completar" el discurso.


Aquí se comprueba que podemos leer solo el texto formal, zorrk snm gsry mdb; para explicitar que es una pena "zor", que los que se entrenan "ork", con lanza "snm", se conduzcan en el combate "mgsry" con buenas artes "mdb"; después leeríamos "zodytdqazs", y nos quedamos ahí, pero debemos entrar a definir el monograma y enlazarlo con lo que lo rodea, es decir, el diseño en su conjunto.
Aunque parezca complejo, és el método que siguió el diseñador lo que nos interesa. La norma además se entrelaza "mgsry", muy bien "mdb", con "jn" cierta gracia, en su discurso "q".
La moneda de fundición "yz", ha sido elaborada, como testimonio "oty", para el buen comportamiento "tdq", "yza" de los hombres "as", (soldados).
La norma contenida en el diseño, que iniciamos con yod en la punta de la lanza, explica que aquel que produzca una herida punzante durante el entrenamiento, lo lamentará.
Como digo, si nos quedamos en la lectura "parcial" de las monedas, nos perdemos sus sentencias.
No quiero aburrir más por hoy.
Un saludo a tod@s y cada un@.
hola.
hola andoni, tu no aburres a nadie en este foro, es justamente lo cotrario, nos complace tenerte y que nos des información para aprender de ti, as hecho un buen aporte con lo que nos has explicado, y enhorabuena por tus blog, los miraré muchas veces así aprenderé mas, un saludo y gracias andoni,
un saludo de eloy.

Re: David me dice que me presente dos veces.
un saludo andoni, pero realmente, ¿como sabes esas cosas? ¿Sabes hebreo?
Valentia- Marqués
- Cantidad de envíos : 518
Fecha de inscripción : 03/08/2009
Localización : País Valencià
Re: David me dice que me presente dos veces.
hola antonio, aun así sigo sin entender lo que dices, según tú ¿las monedas tienen mensajes ocultos que no están a la vista de la gente "normal"? de donde sacas esos verbos y palabras que no aparecen en las monedas? un saludo
Valentia- Marqués
- Cantidad de envíos : 518
Fecha de inscripción : 03/08/2009
Localización : País Valencià
bopoa, qdyr ot ayç, Jerusalém


Esta pieza tiene signos que desconozco y marqué con ??, aunque ahora ya los conozco. También tiene otros símbolos que no leí, pero sí leí la qof, aunque se encontrase en el extremo del báculo, qdyr ot ayç.
Leí también jatam, considerando tres signos, jyta incluído en el monograma, tet en el centro de la casulla y mem en el otro extremo. Pero el archivo actual tiene otra lectura, si el monograma és "jyta-dalet", jd_tm, señalando los sujetos a los que se les puede aplicar el tratamiento de ojos.
Yo creo la gente puede entender los símbolos de las monedas, por su parecido a los signos de cada alefato, otra cosa és que a la gente le han robado la mirada. Nos han convencido de que debemos leer en griego, latín, etc., documentos que no se adaptan a esas lenguas porque estan escritos en hebreo.
La historiografía ha conseguido por arte de birlibirloque ocultar la cultura antigua debido a su carácter hebreo.
Hubo algún momento en la historia en que mucha gente, muy contraria a la cultura hebrea, decidió ésto y seguramente serán muchos los que habrán pagado por intentar revelarlo.


En ésta otra moneda hay cuatro signos que añado, tres al final, que son muy claros del diseño, la qof és el mazo, la cabeza ayin y sade en la punta del báculo.
El otro, la nun, es especial, el diseñador aprovecha la nun para hacer dentro de cada parte un signo, parece una M latina con dos lados distintos, de forma que consigue con un aprente unico signo, incluir tres, la nun, dalet y res.
Este es un truco de los diseñadores de esas monedas, porque su problema es meter todo el texto posible, dentro de un espacio muy pequeño.
El texto és algo intrigante, parece indicar que lo lamentará con su vida el que lo traduzca. El targum entraría a formar parte de los ejercicios con los textos. A mí me gusta darles la vuelta y leerlos del revés también.
Lo que te digo, estamos bien de vista, pero nos robaron la mirada.
Saludos,
Re: David me dice que me presente dos veces.
¿por qué no contestas mis preguntas?
Valentia- Marqués
- Cantidad de envíos : 518
Fecha de inscripción : 03/08/2009
Localización : País Valencià
Re: David me dice que me presente dos veces.


Yo creo que intento contestarte, pero no sé si lo consigo.
Fíjate por ejemplo en ésta lápida, no tiene ningún signo oculto, és una simple lápida. Se puede leer y de hecho en su tiempo se leía, Hoy se sigue pretendiendo leer en latín, a pesar de que es hebrea.
Ahora están sacando lápidas de las murallas de León.
Yo también me pregunto, ¿Porqué se construyeron nuestras catedrales, como la de Valencia, del Carmen, con lápidas de cementerios judíos?, parecida a esta misma de la imagen habrá allí muchas.
Saludos.
Re: David me dice que me presente dos veces.
cuadno te he dicho yo que te presentes? en mi foro? eso lo hago con todo el mundo pero en éste foro yo no te he dihco nada :SS
tyld qnyn gyrt, ttsrd gçyl jqt
Al foro me apunté, sin más, y a continuación recibí al parecer los mensajes, que supongo habituales, con todo el mundo.
En cuanto a las eses no sé qué decirte, yo translitero nun-nun, porque también se me aparecen y me pueden acompañar en el sueño.

Con mis mejores saludos para el amigo David y que perdone el retraso en presentarme, también para el resto, i per descomptat pels valencians, catalans del nord i del sudi mallorquins, els de la Franja i d´Alguer, etc.
En cuanto a las eses no sé qué decirte, yo translitero nun-nun, porque también se me aparecen y me pueden acompañar en el sueño.

Con mis mejores saludos para el amigo David y que perdone el retraso en presentarme, también para el resto, i per descomptat pels valencians, catalans del nord i del sudi mallorquins, els de la Franja i d´Alguer, etc.
loli- Barón
- Cantidad de envíos : 87
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Localización : calasparra
Re: David me dice que me presente dos veces.
Gracias, loli y David, por vuestra cordial bienvenida.
Aquí os dejo ésta moneda. Se han transliterado también algunos de los símbolos del reverso, para construir el hipertexto, que se debe introducir entre los textos de derecha e izquierda, para completarlos.

Los términos son sencillos, pero al destruir los paréntesis, se pueden efectuar otras lecturas.
Salud@s.
Aquí os dejo ésta moneda. Se han transliterado también algunos de los símbolos del reverso, para construir el hipertexto, que se debe introducir entre los textos de derecha e izquierda, para completarlos.


Los términos son sencillos, pero al destruir los paréntesis, se pueden efectuar otras lecturas.
Salud@s.
loli- Barón
- Cantidad de envíos : 87
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Localización : calasparra
Re: David me dice que me presente dos veces.





Os lo tragais todo.Una pena.

MARIA JOSE- Vizconde
- Cantidad de envíos : 153
Fecha de inscripción : 16/07/2009
MARIA JOSE- Vizconde
- Cantidad de envíos : 153
Fecha de inscripción : 16/07/2009
Re: David me dice que me presente dos veces.
Gracias por la bienvenida, Maria José, aquí mismo le dejo la nota que he escrito ésta mañana acerca de un animal de zoo, en fotografia de Forum Ancient Coins.
Los enlaces texto diseño en la serie de la Pantera, Gallienus.

Una de las cosas que aporta el reconocimiento de los signos y la correcta transliteración de las llamadas ancient coin, és el estudio de las relaciones que mantiene su discurso con el diseño, su dialéctica anverso-reverso.
En el reverso pantera, sbyl destaca como raíz especial, ya que define uno de éstos lazos.
Esta raíz significa esencialmente cargar con, llevar, transportar, en Qal, pero en Pu., ser/estar cargado y en Hitpael arrastrarse.
La raíz da lugar a nominales como carga, gargador, acarreador, costalero. Traduce en muchas ocasiones por yugo.
Hay otro significado de sbl como carga, trabajos forzados. En reverso enlaza la imagen de la pantera, y en anverso enlaza al personaje, considerando su yugo en la cabeza.
El término sabyl, significa sendero, vía, camino, ruta, senda, avenida, y raya del pelo; de forma que cada uno va haciendo también su camino, su ruta, uno de ellos además lleva las marcas del yugo en su cabeza.
Si consideramos además que sby, como nominal significa captor, aprehensor; cautiverio, cautividad, prisión; presos, cautivos. "marz sbym", de su país de cautiverio en Job 30,10, vemos que hay otra referencia a ambos, uno visto como el captor, en su caza y otro cautivo con su yugo en la cabeza, capturado.
La función del verbal se engarza en el diseño de ámbas caras,
No paro de pensar, al margen de todo ésto, en el asunto de la transliteración de éstos signos cuando lo que se ve en las monedas és H, una he mayúscula, moderna latina, y se translitera a capricho por A, inexistente en el trazo, de forma que se huye de escribir en latín moderno lo que no les parece correcto, y corrigen de hecho GHLL, a GALL. Aquí además en anverso el signo tres rayas, III latín por lo visto, también és A, en final AVG, de forma que HIVG, que sería lo correcto si se respetasen algunos principios de transliteración, queda mejor de alguna otra forma. que se adapte a su extraño latín.
Son cosas consecuencia de otras cosas, y todo se va sumando en su académico mundo de la confusión.
El verbal que comparten anverso y reverso, jg, jyg, jwg, debemos predicarlo directamente del animal, en el sentido de que rodea, cerca, da vueltas alrededor de sus victimas, en dicho sentido gira visita, da una vuelta por su zona de caza; pero en anverso la órbita de la cabeza define un círculo, y también las cadenas o grilletes que tendrá en los pies, hacen que sus movimientos se produzcan en círculo, describiendo círculos a la medida de su cadena. Digamos que ambos, anverso y reverso definen círculos y son en esa medida equiparables; también ámbos están inscritos físicamente en el círculo, dentro de los límites de la propia pieza, dentro de su misma órbita.
Hay otro significado de jwgg, x jwg, que és festivo, solemne; o peregrino, danzarín, bailarín; que puede poner nota de humor al paradigma del hombre pantera, pero encierra una especie de maldición, toda vez que jga en anverso traduce por teror, espanto, contrapuesto a la fiesta o solemnidad, y acercándolo más al concepto de sacrificio, que imaginamos incluído en la sentencia, dado el enlace que se crea en diseño con la aggadah de su nuca en el yugo de fragua.
En Job 26,10 "jq_jg", trazó un círculo.
En Job 22,14 "wjwg smym" y el contorno del cielo.
En anverso el verbal gps, enyesar, escayolar, enlucir; endurecerse, fraguar, mantiene una clara alusión al personaje y el objeto de fragua que soporta su cabeza és inevitable, pero también contiene una relación con el animal, que ha sido así fraguado por la naturaleza para seguir un camino determinado. Hay un juego de palabras también enlucir, lucir, de forma que en el preso brilla su corona, y el animal luce su porte, ambos lucen distinto, pero lucen y relucen; uno libre y otro preso, uno cazador y otro cazado; vistos los dos, cada uno en su propio mundillo; la pantera en la sabana y el preso encadenado.
El final con doble lamed y ja x jwa, insinúa otra característica de ambos personajes, la pantera en su salida nocturna de caza, y el personaje que también reluce en la noche; por su corona de fragua.
Este discurso funciona como preventivo contra el crimen, de forma que la confrontación animal-persona se hace para distinguir precisamente a uno de otro, y precisar que una cosa són las leyes de la naturaleza y saber que en la sociedad existe la ley, vista como pantera, y en un momento u otro, al que falta la ley, le puede venir en captura y prisión.
También enfrenta el paradigma de la libertad del hombre y del animal en la naturaleza, el deseo de libertad del hombre, comparado con la necesidad de libertad para la pantera.
Saludos.
Los enlaces texto diseño en la serie de la Pantera, Gallienus.


Una de las cosas que aporta el reconocimiento de los signos y la correcta transliteración de las llamadas ancient coin, és el estudio de las relaciones que mantiene su discurso con el diseño, su dialéctica anverso-reverso.
En el reverso pantera, sbyl destaca como raíz especial, ya que define uno de éstos lazos.
Esta raíz significa esencialmente cargar con, llevar, transportar, en Qal, pero en Pu., ser/estar cargado y en Hitpael arrastrarse.
La raíz da lugar a nominales como carga, gargador, acarreador, costalero. Traduce en muchas ocasiones por yugo.
Hay otro significado de sbl como carga, trabajos forzados. En reverso enlaza la imagen de la pantera, y en anverso enlaza al personaje, considerando su yugo en la cabeza.
El término sabyl, significa sendero, vía, camino, ruta, senda, avenida, y raya del pelo; de forma que cada uno va haciendo también su camino, su ruta, uno de ellos además lleva las marcas del yugo en su cabeza.
Si consideramos además que sby, como nominal significa captor, aprehensor; cautiverio, cautividad, prisión; presos, cautivos. "marz sbym", de su país de cautiverio en Job 30,10, vemos que hay otra referencia a ambos, uno visto como el captor, en su caza y otro cautivo con su yugo en la cabeza, capturado.
La función del verbal se engarza en el diseño de ámbas caras,
No paro de pensar, al margen de todo ésto, en el asunto de la transliteración de éstos signos cuando lo que se ve en las monedas és H, una he mayúscula, moderna latina, y se translitera a capricho por A, inexistente en el trazo, de forma que se huye de escribir en latín moderno lo que no les parece correcto, y corrigen de hecho GHLL, a GALL. Aquí además en anverso el signo tres rayas, III latín por lo visto, también és A, en final AVG, de forma que HIVG, que sería lo correcto si se respetasen algunos principios de transliteración, queda mejor de alguna otra forma. que se adapte a su extraño latín.
Son cosas consecuencia de otras cosas, y todo se va sumando en su académico mundo de la confusión.
El verbal que comparten anverso y reverso, jg, jyg, jwg, debemos predicarlo directamente del animal, en el sentido de que rodea, cerca, da vueltas alrededor de sus victimas, en dicho sentido gira visita, da una vuelta por su zona de caza; pero en anverso la órbita de la cabeza define un círculo, y también las cadenas o grilletes que tendrá en los pies, hacen que sus movimientos se produzcan en círculo, describiendo círculos a la medida de su cadena. Digamos que ambos, anverso y reverso definen círculos y son en esa medida equiparables; también ámbos están inscritos físicamente en el círculo, dentro de los límites de la propia pieza, dentro de su misma órbita.
Hay otro significado de jwgg, x jwg, que és festivo, solemne; o peregrino, danzarín, bailarín; que puede poner nota de humor al paradigma del hombre pantera, pero encierra una especie de maldición, toda vez que jga en anverso traduce por teror, espanto, contrapuesto a la fiesta o solemnidad, y acercándolo más al concepto de sacrificio, que imaginamos incluído en la sentencia, dado el enlace que se crea en diseño con la aggadah de su nuca en el yugo de fragua.
En Job 26,10 "jq_jg", trazó un círculo.
En Job 22,14 "wjwg smym" y el contorno del cielo.
En anverso el verbal gps, enyesar, escayolar, enlucir; endurecerse, fraguar, mantiene una clara alusión al personaje y el objeto de fragua que soporta su cabeza és inevitable, pero también contiene una relación con el animal, que ha sido así fraguado por la naturaleza para seguir un camino determinado. Hay un juego de palabras también enlucir, lucir, de forma que en el preso brilla su corona, y el animal luce su porte, ambos lucen distinto, pero lucen y relucen; uno libre y otro preso, uno cazador y otro cazado; vistos los dos, cada uno en su propio mundillo; la pantera en la sabana y el preso encadenado.
El final con doble lamed y ja x jwa, insinúa otra característica de ambos personajes, la pantera en su salida nocturna de caza, y el personaje que también reluce en la noche; por su corona de fragua.
Este discurso funciona como preventivo contra el crimen, de forma que la confrontación animal-persona se hace para distinguir precisamente a uno de otro, y precisar que una cosa són las leyes de la naturaleza y saber que en la sociedad existe la ley, vista como pantera, y en un momento u otro, al que falta la ley, le puede venir en captura y prisión.
También enfrenta el paradigma de la libertad del hombre y del animal en la naturaleza, el deseo de libertad del hombre, comparado con la necesidad de libertad para la pantera.
Saludos.

» Felús marroquí
» puedo endurecer dos veces mi masilla esculpey (duda)
» HENRY DAVID THOREAU
» A VECES QUISIERA
» LA PUERTA OSCURA 3: REQUIEM, David Lozano
» puedo endurecer dos veces mi masilla esculpey (duda)
» HENRY DAVID THOREAU
» A VECES QUISIERA
» LA PUERTA OSCURA 3: REQUIEM, David Lozano
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» 1 y 2 reales de Jose Napoleon
» Hola a Todos..Soy nuevo miembro
» Me presento
» Que moneda es?
» Un real!!
» Hola, me presento.
» Bimetalica!!
» LIBRO BOTONES CIVILES HISPÁNICOS. GUÍA 2012.